lunes, 19 de septiembre de 2016

Tipología de Empresas

¿Como se Clasifican las empresas?


Actividad o Giro.
Las empresas se distinguen en tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario.

Sector primario
Este sector está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de producción en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.

Resultado de imagen para sector primario mexico

Sector secundario
También llamado transformador reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Abarca también la industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc. De igual manera comprende la industria de bienes de consumo, así como también la prestación de los servicios a la comunidad.

Resultado de imagen para sector secundario mexico


Sector terciario
Este sector se dedica a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde el comercio más pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector servicios. Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las múltiples tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas: producir, consumir y ocupar el tiempo de ocio.
Adicional a estos tres grandes sectores se ha ido ampliando la clasificación sumándose dos grupos más, los cuales se anexan para su conocimiento:

Resultado de imagen para sector terciario

Sector cuaternario
 Este es un sector de reciente concepción que complementa a los tres sectores tradicionales, con actividades relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando la gestión y la distribución de dicha información. Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la información o sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad postindustrial, acuñado por Daniel Bell.

Resultado de imagen para sector cuaternario

 Sector quinto
, relativo a las actividades relacionadas con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento. Sin embargo, las actividades incluidas en este sector varían de unos autores a otros, incluyendo en ocasiones actividades relacionadas con la sanidad.

Resultado de imagen para sector quinario



Origen del Capital

Depende del origen de la aportación del capital y del carácter a quienes dirijan sus actividades. Las empresas pueden clasificarse en:
Resultado de imagen para imms
Empresas Públicas.
En este tipo de empresas el capital pertenece al estado y, generalmente, su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social.


Empresas Privadas.
Cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad puede ser lucrativa o altruista.

Resultado de imagen para pemex







Tamaño
Según el Diario Oficial de la Federación, toda empresa lucrativa se puede clasificar en micro, pequeña, mediana o grande. Para saber en qué clasificación se encuentra una empresa, se calcula el puntaje de la empresa (Pe), con la siguiente fórmula: Pe = (0.1*Tt) + (0.9*Va), donde “Tt” es el total de trabajadores, y “Va” son las ventas anuales. El resultado de esta operación matemática debe ser menor o igual al tope máximo combinado para que la empresa sea considerada dentro de la clasificación de la siguiente tabla:
Resultado de imagen para tamaño empresas
Ámbito geográfico


Las empresas también pueden clasificarse de acuerdo al tamaño de su área de operaciones.
Estas abarcan 5 tipos de empresas: locales, regionales, nacionales, multinacionales y mundiales.

  • Las empresas locales operan en una sola ciudad.
  • Las empresas regionales operan en varias ciudades.
  • Las empresas nacionales tienen operaciones en todo el territorio de un país. 
  • Las empresas internacionales abarcan mercados de diferentes países. 
  • Las mundiales mantienen presencia en todo el planeta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario