miércoles, 7 de septiembre de 2016

Taxonomía de sistemas


Definición de sistema según Van Gigch.


"un sistema es la unión de partes o componentes, conectados en una forma organizada. Las partes se afectan por estar en el sistema y se cambian si lo dejan, Además, un sistema puede existir realmente como un agregado natural de partes componentes encontradas en la naturaleza, o ésa puede ser un agregado inventado por el hombre, una forma de ver el problema que resulta de una decisión deliberada de suponer que un conjunto de elementos están relacionados, y constituyen una cosa llamada “un sistema”.







Según Peter checkland se dividen en:

Sistemas duros: En la metodología de sistemas duros se define una necesidad y en la metodología que están relacionados con las diferentes percepciones que derivan de la metodología que emerge de un sistema de aprendizaje en el cual las percepciones fundamentales se exponen y se debaten junto con las alternativas. Que se ocupan más de la tecnología como son los sistemas diseñados.

Sistema blando: Es aquel que está conformado por actividades humanas, tiene un fin perdurable en el tiempo y presenta problemáticas blandas; es decir aquellas problemáticas de difícil definición y carentes de estructura, en las que los fines, metas, propósitos, son problemáticos en sí.

Los clasifica en:

Sistemas Naturales:
es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen propósito claro.

Sistemas Diseñados: son creados por alguien, tienen propósito definido.

Sistemas de Actividad Humana: contienen organización estructural, propósito definido.

Sistemas Sociales: son una categoría superior a los de actividad humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes.

Suprasistema:

Es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia. Es aquel que comprende una jerarquía mayor a la de un sistema principal determinado, enlazando diferentes tipos de comunicación interna y externa, en términos comunes, es todo aquello que rodea a la empresa en forma externa. Es el espacio u ambiente más grande de la realidad objetiva. Es el contexto más amplio, dentro del cual se desarrollan otros sistemas.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario