lunes, 19 de septiembre de 2016

Corredores Industriales

¿Que es un corredor industrial?
Es un conjunto de parques y ciudades industriales localizado a lo largo de vías de comunicación, pueden ser carreteras federales, estatales y/o vías de ferrocarril. Se establece, por lo general, entre dos o más municipios, e incluso entre dos estados de la República; comprende zonas urbanas y rurales.

Vocación regional
se define así a la capacidad o característica especial que tiene una región para su desarrollo.
Se puede clasificar dela siguiente manera:

Natural: Constituido por todos los dones de la naturaleza que se encuentran a disposición de los hombres y las sociedades. Las tierras, aguas, bosques, mares, lagos y ríos, animales, plantas, minerales, aire y paisajes existentes sobre la tierra.

Humano: Conjunto de habilidades, capacidades, talentos y destrezas que tienen las personas. Estas capacidades no son totalmente transferibles de una persona a otra y sólo pueden ser utilizadas para crear, producir, transmitir información, generar conocimiento y todo aquello que el hombre es capaz de crear con su cuerpo e intelecto.

Físico: Conformado por todas aquellas cosas que el hombre ha creado, transformando la naturaleza una o varias veces. Se considera capital físico a las máquinas, fábricas, vías de comunicación, plantas eléctricas, computadoras, vehículos de transporte, construcciones, telecomunicaciones, programas de informática, artefactos domésticos, etc.

Principales corredores industriales de México


Guadalajara el salto


Características regionales.
Población total: 4, 060, 531
Áreas Naturales: Bosque primavera con control Federal y Estatal Disponibilidad de recursos naturales:
44 fuentes superficiales de agua y 274 subterráneas (2 plantas de tratamiento y 6 potabilizadoras)
 Disponibilidad de tierra – Uso agrícola: 51.28% - Uso pecuario: 97.39%
Salud: 68% de la población derechohabiente a servicios
Carreteras: 667.54 km de carreteras
Ferrocarriles: 1109.2 km
Aeropuertos: 1 Comercial (servicio nacional e internacional) 1 militar
Índice de competitividad promedio (aspectos económico, socio-demográfico, urbano-ambiental, institucional): Lugar 11 a nivel nacional.
37 universidades, 9 centros de investigación científica y tecnológica.

Composicion municipal
El Salto
Guadalajara
Tonalá
Tlajomulco de Zúñiga
Tlaquepaque
Zapopan

Principales actividades
Industria manufacturera
Comercio
Servicios personales y de mantenimiento, además de comunales y sociales.
Su ubicación estratégica ha propiciado el establecimiento de empresas manufactureras en electrónica y cibernética, atrayendo población joven y fortalece la estructura productiva del área.



Irapuato - Lagos de Moreno
Características regionales.
Población joven
269 fuentes de abastecimiento de agua (8 plantas de tratamiento y 10 en construcción)
3501 km de carreteras
1 aeropuerto comercial (servicio nacional e internacional)
Vías férreas: 1068. 1 Km en Guanajuato 1147 km en Jalisco.
Irapuato tiene el lugar 46 a nivel nacional en índice de competitividad promedio (componentes económico, socio-demográfico, urbano-ambiental, institucional): Lugar 11 a nivel nacional.
6 universidades principales
Cuenta con centros de investigación avanzada en cuero y calzado, genómica, matemáticas y óptica.

Composicion municipal Cortázar
 Villagrán
 Salamanca
 Irapuato
 Guanajuato
 Silao
 Romita
 León
 San Francisco del Rincón
 Lagos de Moreno

Principales Actividades
Industria del cuero
Cultivos de garbanzo, brocoli, fresas, aumento reciente en el desarrollo en la industria automotriz


Lagunera

Características regionales.

1,392,384 habitantes. Población homogénea.
Áreas naturales protegidas: Reserva del Bolsón de Mapimí, Sierra y Cañón de Jimulco, Cañón de Fernández.
Salud: 53.2 % de la población asegurada al 2007.
Sede de Conagua en Torreón.
Limitados recursos hidráulicos: 2 ríos, 2 presas, volumen pluvial equivale al 45% de la media nacional. 55 plantas de tratamiento. Uso del agua subterránea: Agropecuario: 84%, industrial 2%, público urbano 14%.
Disponibilidad de la tierra: Uso agrícola 37.61%, uso pecuario 96.36% en Coahuila; Uso agrícola 44.77%, uso pecuario 80.42% en Durango
4553 km de carreteras
Zona geográfica ventajosa por ser punto medio de conexión de la frontera norte con el centro, este y oeste del país. Cercanía de Torreón con destinos importantes.

Composición municipal

Comarca Lagunera de Durango:
1. Gómez Palacio
2. Lerdo
3. Tlahualilo de Zaragoza
4. Mapimí
5. San Pedro del Gallo
6. San Luis Cordero
7. Rodeo
8. Nazas
9. Cuencamé de Ceniceros
10.General Simón Bolívar
11.San Juan de Guadalupe

Comarca Lagunera de Coahuila:
1. Torreón
2. Matamoros
3. San Pedro de las Colonias
4. Francisco y Madero
5. Viesca

Caracteristicas principales:
  • El factor educativo es uno de los más robustos de la Comarca Lagunera, gran cantidad de instituciones, diversidad de opciones de carreras a nivel profesional y alta matriculación.
  • Fortalezas en Investigación ya que universidades y empresas privadas realizan estudios relevantes, dando prioridad a la investigación agropecuaria.
  • Población altamente dotada de computadoras en el hogar.
  • Reciente creación de parque tecnológico para desarrollo de Software

Monterrey - Saltillo

Características regionales:
Población de 4,435,488 habitantes. De los cuales el 70.84 es derechohabiente a servicios de salud.
Al 2005 el 20% de la población contaba con estudios profesionales.
Fuentes de agua en Monterrey: 3 presas, 46 pozos profundos, 74 pozos someros, 2 manantiales, 3 túneles, 1 galería filtrante. La única fuente de Coahuila es el subsuelo con 5 lugares de captación principal. 35 plantas de tratamiento existentes en la región Monterrey – Saltillo.
Disponibilidad de tierra en Coahuila para uso agrícola 37.61 y uso pecuario 96.36% 2632 km de carreteras.
Vías férreas 101.2 km en Nuevo León y 1770.4 en Coahuila.
3 aeropuertos
Desempeño económico de Nuevo León es el segundo lugar a nivel nacional.
Alto nivel de desarrollo en centros de investigación y universidades.
Ubicación geográfica estratégica.

Composicion municipal
Arteaga
Ramos Arizpe
Saltillo
Apodaca
Cadereyta Jiménez
García
San Pedro Garza García
General Escobedo
Guadalupe
Juárez
Monterrey
San Nicolás de los Garza Santa Catarina
Santiago


Paso del Norte

Características regionales:
1 313 338 habitantes, de los cuales 62.12% es derechohabiente de servicios de salud
El Estado de Chihuahua cuenta con 5 áreas naturales protegidas
7 fuentes superficiales de agua, 5 son ríos y 2 canales. 203 pozos. 7 plantas de tratamientos residuales.
Disponibilidad de tierra para uso agrícola 44.92% y para uso pecuario 90.32%
12 885. 2 km de carreteras
3 cruces internacionales
Ciudad Juárez 5to lugar nacional en índice de competitividad promedio (componentes económico, socio-demográfico, urbano-ambiental, institucional
20 universidades
Posición geográfica estratégica
Vocación manufacturera
Indicadores económicos y sociodemográficos similares a los de una sociedad desarrollada
Extraordinaria capacidad competitiva

Composicion municipal
México: Municipio de Juárez, Chihuahua USA:
El Paso, Texas
Doña Ana, Nuevo México



Queretaro - Celaya

Al 2007, 52.13% estaba asegurada
877 fuentes de abasto de agua
1716 km de carreteras
2 aeropuertos, 1 nacional y 1 internacional
Punto de encuentro de carreteras y vías férreas
Infraestructura de alto desarrollo en aeronáutica


Toluca - Lerma

Caracteristicas regionales
Atendiendo al tamaño de su economía, la región ha basado su crecimiento en las dos últimas décadas en su vigoroso sector industrial.
El sector Manufactura sigue siendo el sector de mayor peso en el desempeño de la región en diversas variables económicas como: generación de empleo, inversión fija, valor agregado y producción total.
La región Toluca-Lerma sobresale del contexto estatal por su aportación al PIB estatal (11.02%). Los principales sectores en el estado son la industria manufacturera y el comercio, restaurantes y hoteles. Otros sectores relevantes son la construcción, el transporte, almacenaje y comunicaciones y los servicios financieros, seguros y actividades inmobiliarias.
TOLUCA - LERMA
Con respecto a la inversión extranjera directa, la región Toluca-Lerma se ha destacado por su alta capacidad de atracción de inversión por parte de las empresas transnacionales automotrices, químico farmacéuticas y las de servicios y comercio.

Composicion municipal:
Lerma
Metepec
San Mateo
 Atenco
Ocoyoacac 
Toluca
Xonacatlán
Zinacantepec


No hay comentarios.:

Publicar un comentario